Laboratorio Distribuidor Drogueria Farmacia Est_Asistencial Persona Volver
¿Qué soporte debo poseer para iniciar la implementación del Sistema de Trazabilidad?

Se deberá contar con un sistema y una base de datos para almacenar la información en el caso de operar via WebService o con una PC con conexión a internet en el caso de utilizar el sistema de envio manual. Para utilizar el Sistema de Trazabilidad deberá configurar una resolución mínima de pantalla de 1024x768.

¿Cómo debo empezar?

Realizar  los pasos del 1 al 3 para estar habilitado para transaccionar.

¿Cómo debo identificar mi establecimiento?

Se deberá utilizar el GLN (Global Location Number)

¿Qué movimientos logísticos debo informar?


¿Qué datos debo transmitir?

CODIGO DE EVENTO: Código de Evento
CODIGO COMERCIAL DE PRODUCTO GTIN: Código Global Trade Item Number.
NUMERO DE SERIE: Número de serie de producción.
NUMERO DE LOTE: Número de lote de producto.
VENCIMIENTO: Fecha de vencimiento de producto.
CODIGO ORIGEN: Código de identificación de origen. En general: Código GLN
CUIT ORIGEN: Código Único de Identificación Tributaria de Facturacion/Remito.
CODIGO DESTINO: Código de identificación de origen. En general: Código GLN
CUIT DESTINO: Código Único de Identificación Tributaria de Facturacion/Remito.
FECHA y HORA DE TRANSACCION: Fecha y hora del evento.
NUMERO DE FACTURA: Numero de Factura.
NUMERO DE REMITO: Numero de Remito

¿Cómo puedo conocer las especificaciones técnicas?

Para obtener más información podrá consultar la Guía Técnica desde nuestra home page, ingresando en "Estándares".

¿Cómo puedo identificar los productos no trazados?

Si se trata de un medicamento no alcanzado por la normativa de Trazabilidad, y que no posea identificación de Laboratorio, ¿puedo etiquetarlo?

En este caso podrá iniciar la trazabilidad la droguería, manteniendo el siguiente estándar para el número seriado: el mismo estará compuesto por un código entre 14 y 20 caracteres, siendo los 13 primeros el GLN de la droguería y luego el seriado propiamente dicho:
1. GLN (13 Caracteres).
2. Número de serie (con un máximo de 7 caracteres).

Al momento de informar al sistema de trazabilidad, deberá enviar:
1. CAMPO GTIN : GTIN impreso en el producto
2. CAMPO NUMERO DE SERIE : GLN (13 Caracteres)+ NUMERO DE SERIE IMPRESO (7 Caracteres)

Ej. Supongamos que tomamos el medicamento XXX (GTIN: 123456789), que lo genera un laboratorio que no tiene implementado el sistema de trazabilidad y que no está alcanzado por la norma.

Llega a la droguería ZZZ (GLN: 7792371000002). Esta para poder implementar la Trazabilidad lo codifica como dice la norma, con una etiqueta con GLN y Número de serie (con longitud máxima de 7 dígitos).

Ej. Número de Serie: 0000001

Al momento de informar, deberá enviar el GTIN del producto (que ya viene del laboratorio) y en el Campo Número de Serie, deberá hacer una transformación sobre el número de serie impreso de tal forma que se ingrese al sistema el dato de Numero de Serie como los 13 dígitos GLN y el número de serie impreso.


Es decir debería informar:
CAMPO GTIN: 123456789
CAMPO NUMERO DE SERIE: 79723710000020000001